top of page

Cultura y Lugares 

La cultura de Camerún se caracteriza por una gran diversidad étnica y una importante influencia de las culturas anglófila y francesa, aportada por las potencias coloniales que se asentaron en la región, sobre las culturas de las tribus y étnias originarias de la zona.

 

Aunque algunas diferencias culturales a nivel regional se desarrollaron durante iste un sentimiento de una identidad común nacional el cual es especialmente fuerte en instituciones de socialización tales como escuelas o durante partidos de fútbol internacionales, visitas de dignatarios extranjeros, y períodos de disputas internacionales. Ahmadou Ahidjo, un de Camerún, quien fue presidente desde la independencia hasta 1982, intentó promover la integración nacional mediante asignar a empleados públicos en zonas que se encontraban fuera de sus áreas de origen étnico. Su sucesor, Paul Biya, es un católico del pueblo Bulu (Beti) de la provincia del sur. En 1983 y 1984, una serie de conspiraciones e intentos de golpe de estado iniciados por seguidores de Ahidjo condujeron al establecimiento de la ley marcial y al recrudecimiento de tensiones étnicas entre grupos de las provincias del norte contra las del sur.

 

A partir de la legalización de un sistema multipartidario en 1992, los partidos políticos se han ido asociando cada vez en mayor medida con grupos étnicos o regiones específicas.

Bailarines Bamiléké.

Musica.

La música y la danza son partes integrales de la cultura de Camerún. Casi todos los festejos y eventos son acompañados con música. Los temas por lo general son producto de tradiciones orales, acompañados con golpear de manos o de los pies en el suelo. En los temas tradicionales por lo general hay un coro que da soporte a un cantante solista o voz principal, acompañados por instrumentos tradicionales tales como campanas, tambores, tambores parlantes, flautas, cuernos, maracas, rascadores, silbatos, xilofones e instrumentos de cuerda.​

 

 

Literatura.

La literatura de Camerún es en su mayor parte una literatura escrita en francés en la que se destacan figuras locales civiles tales como Evelyne Sono-Epoh, Calixthe Beyala, Théodora Miano, Patrice Ndedi-Penda, Vincent Sosthène Fouda Essomba,Prince Dicka Akwa Nya Bona-Mbella, Valère Epee, Mongo Beti y también figuras dedicadas a la política tales como Jacques Bonjawo, Gaston Kelman, Ebénézer Njoh-Mouellé yFerdinand Oyono.

 

Lugares Turisticos

 

lamado por muchos el África en miniatura, Camerún es un país con muchos paisajes y sitios increíbles para visitar. Desde sus principales ciudades como Yaoundé, conocida como las ciudades de las siete colinas. En la ciudad hay también varios parques botánicos, jardines públicos y varios edificios antiguos de la época de la colonia. Duala, es la ciudad más poblada de Camerún y su centro económico. En la ciudad de Limbe encontramos más jardines botánicos y un gran zoológico. También puedes intentar escalar el Monte Camerún, el cual se ha creado una fama debido al gran número de expediciones que intentan llegar hasta su cima cada año. Las cataratas de Nachtigal, bautizadas en honor al explorador alemán que las hizo famosas. Se encuentran en la región del rio Sanaga, muchos lugareños ofrecen paseos en canoas a los turistas para poder apreciar las cataratas de cerca. Otro lugar de interés turísticos son las reservas de de los parques Waza y Benoue. En ellos podrás apreciar elefantes, jirafas, antílopes todos ellos en su hábitat natural. Las selvas camerunesas también son el hogar de un sin número de animales, desde mamíferos, aves hasta reptiles. Para los visitantes que desean pasar unos días de relax, Kribi es el sitio indicado, sus bellas playas y paisajes naturales, hacen que cualquier visitante se sienta como en el paraíso. Los pueblos de pescadores y las diferentes etnias son también de gran interés turístico. El llamado turismo étnico también se puede realizar en Camerún, para de esta forma apreciar la vida en las aldeas rurales.

 

Cuello volcánico en Rhumsiki, al norte del país.

bottom of page